Revista Selva Urbana - MUSEOS DE VENEZUELA
  BIENVENIDOS
  Escritos
  Contacto
  LOGOTIPO DE LA EMPRESA PRUCCIONES CAPITAL DUEÑA DEL PRODUCTO SELVA URBANA REVISTA LA GRAN CARACAS
  PROTAGONISTAS
  NOSOTROS.
  PEDRO ES UN PENSADOR,
  SECCIÓN: ARTE Y AZULEJOS
  SECCIÓN: Pregúntale A Elvis.
  COLOR Y SABOR A CHOCOLATE
  CHACAO
  TURISMO
  ENLACES CON LAS NOTICIAS
  SELVA URBANA
  GIOVANNA CARBONE
  TEMA NOTICIOSOS
  SAXOFONIAS
  EL GRAN CHEF
  ARTE EGIPCIO
  PAGINAS IMPRESAS
  TIERRA GOURMET
  OTTO SCHEUREN
  EL UNIVERSAL
  DESDE FACEBOOK, AMIGOS
  REVISTA LA GRAN CARACAS
  BODEGUTA DEL TRAGO
  EN CONCURSO POR LA PORTADAS DE LA REVISTA, 2011
  LA VINO TINTO.
  METRALLA SEXUAL
  ISLAS CANARIAS
  NOTICIAS DEL DIA
  VENEZOLANOS EN LAS GRANDES LIGAS
  SECCIÓN: DESTACADAS DEL FACEBOOK
  CUANTAS VISITAS DEL MUNDO
  DESDE ADICTOS AL CINE
  NOTICIAS DESDE CHILE
  NOTICIAS DESDE PANAMA
  NOTICIAS DESDE COSTA RICA
  NOTICIAS DESDE MÉXICO
  NOTICIAS DESDE ASIA Y CHINA
  VIDA NOCTURNA
  EL CUENTA HISTORIAS
  LAS CANARIAS
  EL CERRO AVILA
  EL TEATRO
  PROYECTO ESCUELA
  GUÍAS CULTURALES EN VENEZUELA
  CANALES DE TV. GUÍA,
  LOS CARDENALES DE LARA
  LOS COSTOS PARA PUBLICAR EN LA REVISTA.
  ESCUELA CONTEMPORÁNEA DE LA VOZ
  ANUNCIO DE COSTOS DE PUBLICACION
  HOMOSEXUALES
  FONDOS PARA PERFILES DE FACEBOOK
  RADIO CARACAS TELEVISION
  R C T V.net
  CHARLIE BROWN SNOOPY
  PREMIO REVISTA LA GRAN CARACAS
  FELICIDADES EN TU MES DE CUMPLE AÑOS
  LA REVISTA LO RECOMIENDA
  LA RECOMENDAMOS
  SPOTWB TV DIGITAL
  REVISTA LA GRAN CARACAS Y GOOGLE
  CLUB MI FORD FIESTA
  NOTA DE PRENSA
  NOSTRADAMUS
  HUMOR
  MUSEOS DE VENEZUELA
  TEATRO
  AGUAS DEL ALMA UN LUGAR DE AMOR.
  ALFONSO EN AZULEJOS
  TURISMO ,CHORONI
  NOTICIAS DESDE EL GOBIERNO
  CASTING, LAS PORTADAS DEL 2011
  POSADA ANGELUS MOCHIMA
  POSADA MIIJAO SUITES CHORONI
  10, COSAS MAS¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿
  REPLICANTE
  TODOS MARVEL.COM
  TU POSADA . COM
  Vicente C Gomez Martinez
  EL RINCÓN DE LAYLA
  Título de la nueva página
<div id="fb-root"></div><script src="http://connect.facebook.net/en_US/all.js#appId=APP_ID&amp;xfbml=1"></script><fb:comments numposts="10" width="425" publish_feed="true"></fb:comments>Imág museos de venezuela  

 

 

MUSEOS DE CARACAS

 Página Principal | Historia de Caracas | Bolívar | Datos Generales | Diversiones | Parques |

Museo Audiovisual

El Museo Audiovisual es la memoria de las ciudades en imágenes y símbolos: Venezuela son et lumiere. Este museo es ideal para estudiar la historia y el desarrollo del significado de la comunicación, y el avance de sus técnicas. Este se jacta del archivo más completo de documentación audiovisual de la ciudad, y es una universidad abierta para una amplia variedad de seminarios, conferencias y talleres, también cursos informativos y prácticos sobre aspectos diarios de esta forma de comunicación.

Miércoles a Domingo: 9 a.m. a 12 m., 2 p.m. a 5 p.m.

Museo Audiovisual

 

Museo de Bellas Artes

Inaugurado en Caracas el 20 de febrero de 1938, el Museo de Bellas Artes cuenta con una colección permanente, cuyas piezas han sido agrupadas de la siguiente manera: Arte europeo medieval y moderno, Arte contemporáneo europeo y norteamericano, Cubismo y tendencias afines, Arte latinoamericano (pintura y escultura), Dibujo y Estampas, Cerámica “José R. Urbaneja Achelpohl”, Arte egipcio.

Museo de Bellas Artes

La colección permanente del museo cuenta además con dos colecciones de artes aplicadas, integradas en su mayor parte por piezas de cerámica, que fueron donadas unas ellas por Don Henrique Otero Vizcarrondo en el año 1951 y la otra por los herederos de José R. Urbaneja Achelpohl en el año 1954.

Martes a Domingo: 9 a.m. a 12 m., 2 p.m. a 5 p.m.

 

Galería de Arte Nacional

La Galería de Arte Nacional, el Museo de Arte Venezolano, posee una colección permanente de más de cuatro mil obras de arte, que abarca más de cuatro siglos de historia de la expresión plástica nacional.

Galería de Arte Nacional

El arte del período prehispánico, los pintores anónimos y los retratistas del período colonial, los maestros de la pintura venezolana en comienzos del siglo XIX, los renovadores de la pintura venezolana en los comienzos del siglo XX, especialmente dedicados a nuestro paisaje y conocidos como el “Círculo de Bellas Artes”, los iniciadores del abstraccionismo, los más significativos creadores de la nueva figuración, así como un gran número de artistas contemporáneos están representados en su colección.

Creada en 1974, la Galería de Arte Nacional abrió sus puertas en mayo de 1976. Su sede actual, ubicada en la zona cultural más importante de Caracas, es una excelente muestra de la capacidad creadora de uno de nuestros más conocidos arquitectos: Carlos Raúl Villanueva, quien en 1935 diseñó esta edificación, la cual llama la atención por la armoniosa combinación de estilos, que puede apreciarse en sus fachadas principales y pórtico. Allí, entre cenefas y columnas de influencia neoclásica, se encuentran, en la pared del fondo, tres relieves escultóricos de Francisco Narváez, el primer escultor moderno de nuestro país.

Martes a Domingo: 9 a.m. a 12 m., 2 p.m. a 5 p.m.

 

Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber

Este museo abrió sus puertas al público el 20 de febrero de 1974, es un centro de convergencia cultural que cuenta con una importante colección en constante crecimiento, escenario de exposiciones temporales donde se puede apreciar el trabajo de

Museo de Arte Contemporáneo

artistas nacionales e internacionales a través de manifestaciones artísticas de todos los géneros, tales como pintura, escultura y dibujo, además de cine, video y fotografía. Con más de veinte años de fundado, goza de gran prestigio internacional y actualmente intercambia programas de exposiciones y préstamo de obras de su Colección con las más importantes instituciones artísticas del mundo.

Martes a Domingo: 10 a.m. a 6 p.m.

 

Museo de Ciencias Naturales

Quedan pocos lugares en esta ciudad donde se puede respirar un poco el espíritu que animó a sabios, naturalistas, médicos y exploradores del siglo pasado a impulsar el estudio y la conservación de las Ciencias Naturales y los testimonios de las culturas indígenas de nuestro país, bastantes desconocidas en 1830 cuando Venezuela se convirtió en República.

Museo de Ciencias Naturales

La naturaleza se mantiene inspirandora, aún cuando sea clasificada científicamente. Aquí encontramos flora y fauna representativa de Sudamérica y África, tan buena como una colección arqueológica notable. El entendimiento y el disfrute de este último puede ser provechosamente complementado con una visita al Museo de La Rinconada, donde nuevos descubrimientos provenientes del Archipiélago de Los Roques son mostrados.

 

Museo de Los Niños

El lema del Museo de Los Niños dice que éste es una “maravillosa realidad”. Y realmente este museo no es sólo una novedad aquí, pero lo sería en cualquier parte del mundo. En sus variedad de escenarios, los niños aprenden -y los adultos recuerdan- acerca del mundo que nos rodea y las fuerzas interactivas del universo. Principios de biología, física, química y artes están al alcance de los jóvenes visitantes.

Miércoles a Domingo: 9 a.m. a 12 m., 2 p.m. a 5 p.m.

Museo de Los Niños

 Museo del Teclado

El Museo del Teclado es una universidad de música, una jornada educativa a través de la cultural musical internacional -clásica, contemporánea y experimental- por medio de exhibiciones, programas de conciertos, charlas y talleres. La fina colección de instrumentos musicales de todas las edades es sobresaliente, como son los ejemplos intrigantes de la música Afro-Caribe e Indo-americana. Tanto por la clásica como por la exótica, este museo debe encontrarse del agrado de Caraqueños y visitantes.

Martes a Domingo: 9 a.m. a 12 m., 2 p.m. a 5 p.m.

 

Quinta Anauco

La línea larga e ilustre de marqueses que vivieron en la Quinta Anauco finalmente volvió en sí un final con la muerte, en 1837, del último Marqués del Toro de Caracas.

Quinta Anauco

Esta casa de campo encantada también dio la bienvenida al Libertador Simón Bolívar en su última visita a Caracas, y lo despidió en ocasión de su partida. Hoy, la Quinta Anauco permanece como el auténtico Museo Colonial de la capital. Este excelente ejemplo de arquitectura doméstica del período caracteriza muestras de pinturas, mobiliario y objetos religiosos que aún preservan la placa aristocrática de los ancestros criollos que una vez vivieron aquí.

Martes a Sábado: 9 a.m. a 11 a.m., 2 p.m. a 4 p.m.

 

Museo Histórico Militar

Fue construido para servir de sede a la Academia Militar hasta 1950 cuando pasa a ser sede del Ministerio de la Defensa hasta 1981, cuando es decretado Museo Histórico Militar.

Museo Histórico Militar

Este museo se encuentra ubicado en La Planicie, 23 de Enero.

 

Otros Museos

Museo Bolivariano: documentos, armas, vestimentas y efectos personales del Libertador.

Museo Bolivariano

Museo de Arte Colonial: ubicado en la Quinta Anauco, este museo ofrece un excelente ejemplo de arte de la época de la colonia Española.

Museo de Caracas: conserva y exhibe el espíritu de la vida en Caracas en la vuelta del siglo a través de miniaturas y modelos a escala creados por el artista Rafael Santana.

Museo Arturo Michelena: muestra un ciento de obras representativas de uno de los pintores realistas más significativo de su época: documentos, fotografías y herramientas de su arte se exhiben en este lugar de tributo.

 

Galerías de Arte

En Caracas podemos escoger, de acuerdo a nuestros gustos, entre la mitad de cien galerías, desde la más profesional tal como las encontradas en Nueva York o París, hasta la más ingenua. En cualquiera de las dos podemos experimentar la sorpresa placentera de adquirir una firma famosa o hacer un descubrimiento verdadero. Hay una para cada gusto, para coleccionistas serios y miembros del público. Esta es el encantamiento real de hacer una ronda de galerías tales como Alejandro Freites, Minotauro, Acquavella, Siete-Siete, Centro de Arte Euroamericano... además de la diminuta Vía, la cual parece tener lo mejor de todo en formatos pequeños.

Página Principal | Historia de Caracas | Bolívar | Datos Generales | Diversiones | Parques |

__________________________________________________________________________________________________________________________

http://lisablackmore.net/?cat=61

CARACAS – CULTURA VISUAL SEARCH

// archives Galeria RSS feed for this section This category contains 4 posts Imágenes del día: puros trapos sucios…. By lisa  November 11, 2010  Post a comment

Siempre es grato cuando surgen referencias visuales que despiertan una cadena de relaciones. Hoy tuve la suerte de dar con una imagen de una obra de los artistas Christo y Jeanne-Claude, una pareja quienes han pasado cuatro décadas produciendo obras juntos. Su serie de obras de monumentos envueltos me acordó de la situación en que se encuentra la estatua de Colón en el Golfo Triste, ex abrupto urbano por excelencia en nuestros tiempos.

Share ¡Nuevas imágenes en la galería! By lisa  April 16, 2008  One comment

Hoy subí algunas imágenes nuevas, esta vez de unas postales que compré en un viaje a Bogotá. En total son 18 postales desplegables en una sola tira que se llama Recuerdo de Medellín. No tienen fecha pero por el contenido creo que son de finales de los años 40. Las postales fueron producidas por una [...]

Share Gallery under construcion / Galería bajo construcción! By lisa  March 31, 2008  Post a comment

Photo: Keystone View Company, 13315 – La Guayra (1902?) Todos hablamos de la desmemorización de Caracas. Es un tema inevitable, omnipresente, obsesivo. Heraclito dijo que todo fluye en este río, tanto así que a veces lo más sabroso es refugiarse en las ferias de corotos, ventas, y las tiendas de segunda, tercera o quinta mano [...]

Share World Fairs / new link By lisa  February 13, 2008  Post a comment

Browsing the web I found this site which has a small visual archive of World Fairs from 1851 until 1970. There are some amazing images like this one from the New York fair “The World of Tomorrow.” To visit the site, click on the link below. University of Maryland’s site on the World Fairs – [...]

Share

CATEGORIAS

COMENTARIOS

CURIOSEAR Angela Bonadies archivo Archivosarte Artepuy arte venezolanoAteneo de Caracas Ateneo de Valencia Caracas Celarg Centro Cultural Chacao Chacao Chavez El Anexo El Techo de la Ballena Félix Suazo Farruco fotografía Fotografía venezolana fundación de museos nacionales Fundacion Museos Nacionales Galería La Cuadra Galeria de Arte Nacional Gerardo ZavarceHéctor Soto Jesús Fuenmayor Juan Jose Olavarria Lisa BlackmoreLorena González Luis Molina PantínMinisterio de Cultura Museo de Arte Contemporáneo Museo de Bellas Artes museos Museos de VenezuelaMuseos Venezuela Oficina Nro 1Patrimonio Periferico CaracasRoberto Mata Taller de FotografíaSala Mendoza venezolanavenezolano Venezuela Venezuelan art

_______________________________________________________________________________________________________

 



 

  • Para orientarse mejor en el sitio

 

  • Compartir recursos

 

  • Solicitar cooperación

 

  • Intercambios

 

  • Conferencias

 

 

 

 

Consejo Nacional de la Cultura 
Dirección General Sectorial de Museos

 

La Dirección General Sectorial de Museos como instancia coordinadora del Sistema Nacional de Museos y su Red Integrada de Museos dirige sus esfuerzos hacia la articulación de la acción de los museos, con el apoyo directo de los museos nacionales tutelados por el Consejo Nacional de Museos, los cuales se constituyen en los pilares institucionales del Estado venezolano para la operacionalización de las políticas culturales nacionales y en particular, del área museística hacia su implementación a nivel regional y local. 

Visión 
Ser la unidad rectora de los museos para consolidar la acción cultural en el campo museístico como medio para la apropiación colectiva de los valores culturales, nacionales y universales, y el estímulo de la capacidad creativa y la sensibilidad del venezolano. 

Misión 
Dirigir la política museística para fomentar, articular y fortalecer el Sistema Nacional de Museos y la red de instituciones del país. 

Valores 
Creatividad 
Sensibilidad 
Integración 
Participación 
Calidad 
Institucionalidad 
Liderazgo 
Compromiso 


Objetivos Institucionales

  • Fomentar el desarrollo de la actividad museística y su recurso humano considerando la diversidad tipológica de los museos (fortalecimiento de la capacidad de gestión de los museos). 
  • Estimular el incremento de la disponibilidad de recursos para 
    cada uno de los museos de la Red y la emergencia de nuevos recursos por el efecto de la sinergia 
  • Propiciar el intercambio de información permanente entre los museos de la Red 
  • Crear e implementar mecanismos de planificación y control de gestión en la Unidad Nacional de Museos.

 

 

 


ÁMBITO MUSEÍSTICO NACIONAL

 

 


DEFINICIÓN MEDULAR

 

Instancia que coordina y promueve el desarrollo de la acción museística nacional mediante la definición, activación y consolidación de la Red Museos de Venezuela

ELEMENTOS DE LA DEFINICIÓN MEDULAR

Objeto:
Red Museos de Venezuela

Acciones:
Fomentar, Integrar, Articular, Fortalecer, Evaluar<

Resultado Medular: Desarrollo de la acción museística nacional

 

 

LINEAMENTOS DE ACCION DE LA ACTIVIDAD MUSEÍSTICA 
Resultados esperados

 

  • Atender los principios culturales consagrados en la nueva constitución nacional.
  • Crear fundamentos legales que apoyen la gestión cultural en el área hacia su inserción en un cuerpo de legislación orgánica de la cultura.
  • Propiciar el desarrollo sustentable de las instituciones.
    Estimular y crear nuevas estrategias para la participación de los diferentes sectores públicos y privados.
  • Consolidar el proceso de descentralización.
  • Establecer un equilibrio entre las diferentes tipologías de museos.

 

 

GESTIÓN DE RECURSOS
Resultados esperados

 

  • Establecer prioridades para la inversión en el área museística
  • Estimular la autogestión.
    Propiciar alianzas estratégicas con organismos multilaterales y la empresa privada.
  • Generar un mercado asociado a la actividad museística.
    Potenciar el rendimiento de los recursos mediante operaciones compartidas y programación conjunta.
  • Disponer de mecanismos para la evaluación y seguimiento de los apoyos financieros.
     

 

TECNOLOGÍA MUSEÍSTICA
Resultados esperados

 

  • Actualización y desarrollo del conocimiento propio de la disciplina museológica.
  • Mantener vínculos permanentes con organismos nacionales e internacionales especializados.
  • Difundir la información actualizada en el campo museístico.

 


RED DE MUSEOS
Resultados esperados

 

  • Identificar y caracterizar a las instituciones que integran la red
  • Crear la capacidad de pertenencia de cada una de las instituciones
  • Propiciar condiciones de interacción múltiple y diversa
  • Identificar beneficios comunes y particulares generados por la red para las instituciones que la integran

  • Desarrollo y consolidación de la actividad museística nacional, su
    diversificación tipológica y la complementariedad de su acción.
  • Equilibrio y máximo rendimiento de los recursos financieros de la Red.
  • Valorización y desarrollo de la disciplina museológica.
  • Cobertura amplia y consolidada de la Red Museos de Venezuela.
  • Fortalecimiento del trabajo en cada una de las instituciones que
    realizan la acción museística en el país.
  • Organización de los procesos de la instancia de coordinación de la Red.
  • Proyección nacional e internacional hacia la captación de recursos 
    alternos para el fortalecimiento de la acción museística.

 



MUSEOS Y OTRAS INSTITUCIONES
Resultados esperados

 

  • Fortalecer y evaluar el desempeño institucional mediante el desarrollo de modelos de gestión museística
  • Desarrollo sostenido de una tecnología museística
  • Propiciar la articulación del museo con su red de apoyo
  • Propiciar la inserción de las instituciones a la Red Integrada de Museos

 


ORGANIZACIÓN DE LA INSTANCIA COORDINADORA
Resultados esperados

 

  • Diseñar y operativizar los procesos que permitan el logro de los resultados esperados en las diferentes áreas de efectividad.
  • Crear la estructura operativa necesaria para la activación y desarrollo de la Red Integrada de Museos de Venezuela.
  •  

 

ESPACIO CONCEPTUAL DE ACCIÓN DE LA INSTANCIA COORDINADORA

 

 

 

PROCESOS DE LA UNIDAD COORDINADORA

 

info@museosdevenezuela.org

 



instituciones | lineamientos | tecnología | gestión | intercambios | cómo usar el sistema | ayuda |
     
     

_________________________________________________________________________________________________

_______________

Venelogia, Venezuela Lo más incomprensible del mundo, es que es totalmente comprensible. Buscar:  
Venelogía Inicio Información Info Noticias por Mes Archivo Categorías de noticias TemasFacebook Twitter RSSDigest Suscripción por E-mail 
Lectores del Digest
Museo aeronáutico de la Fuerza Aerea Venezolana en Maracay Ubicado en la antigua base aérea Aragua y la primera escuela de Aviación Militar, se trata del único museo en Venezuela dedicado a la aviación, y el tercero más importante de Latinoamérica. El mus..

Ubicado en la antigua base aérea Aragua y la primera escuela de Aviación Militar, se trata del único museo en Venezuela dedicado a la aviación, y el tercero más importante de Latinoamérica.

El museo aeronáutico de la Fuerza Aerea Venezolana hoy conocido como Fundación Museo Aeronáutico "Coronel (Av) Luis Hernán Paredes", se encuentra ubicado en la ciudad de Maracay, en el estado Aragua, donde era el antiguo hangar donde llegó a funcionar la escuela de aviación civil "Miguel Rodríguez" desde el año 1946 hasta el año 1963. Es en este ultimo año cuando se crea la institución por sugerencia del Teniente Coronel de la Aviación Luis Hernan Paredes al comando general de la aviación, según oficio registrado con el No. A-119 de fecha 27 de Julio de 1963, con el firme propósito de conservar, restaurar y preservar los diferentes equipos de vuelo (aviones y afines) descartados, provenientes de las bases aéreas ubicadas en las diferentes regiones del país. [Venaventours]

El 28 de octubre de 1963 en sección extraordinaria, el comité presidido por el comandante general de la aviación CNEL. (AV) Francisco Miliani Aranguren designó como miembros y asesores técnicos del mismo a los Ing. José Antonio Ron Pedrique, Alfonso Vidal y Horacio Álvarez; y para el 10 de diciembre de 1963, mediante un acto oficial presidido por el ciudadano presidente de la república Sr. Rómulo Betancourt y con asistencia de altas personalidades militares y civiles, quedó solemnemente instalado, de acuerdo con la resolución No. A-183 emanada por el ministerio de la defensa.

El museo aeronáutico contiene cerca de un centenar de armas y aviones utilizados por la aviación venezolana durante las diferentes épocas de la aviación venezolana (entre 1920 y 1970) enre los cuales se encuentra un avión francés de principios del siglo XX, una réplica del avión de Jimmy Angel (quien descubrió el Salto Ángel, 1937) y "La Vaca Sagrada", el avión en el cual huyó del país el General Marcos Pérez Jiménez (1958), entre otros. Además posee la única estatua de la ciudad en honor al General Juan Vicente Gómez. [Wikipedia]

 

La gran mayoría de estas naves habrían sido convertidas en chatarra, yacían en las profundidades del lago de Valencia o en el cementerio de aviones conocido como El Carnero. [Caminos de Venezuela]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Tres helicopteres de línea Sikorsky

p-51 mustang

Modelo Ryan NYP

 

Y con este repertorio valorado en millones de dolares según los fanáticos de estos modelos no cabe duda es una muy buena opción para la familia y hasta cerca queda la colonia Tovar para cerrar con broche de oro.

Horario: Sábados y Domingos de 9:00 am a 5:00 pm
Dirección: Base Aragua, Avenida Las Delicias, cruce con Avenida 19 de Abril. Maracay.
Teléfono: +58 (243) 233-3812
Fax: +58 (243) 233-3812

 

 

 

 

En otra nota aparte, hay algunas nuevas fotos en el puente sobre el lago.

  Comparte este artículo:
Facebook 3
 
Publicado por Jorge el Domingo, 26 de julio d

_________________________________________________________________________________________________

 

Museo de la leyenda un paseo místicoEntre las poblaciones de Puerto Píritu y Clarines se encuentra un espacio ideal para el disfrute en familia, donde los mitos e historias fantásticas se funden con el arte y la diversiónpor DUBRASKA CASTILLO | imagen: MARIÁNGEL COLLI | DOMINGO 10 DE OCTUBRE DE 2010Sigue leyendo

Venezuela es un país rico en manifestaciones folklóricas. Parte importante de ellas son las que comprenden las tradiciones orales, llamadas así porque su principal medio de transmisión es la palabra hablada. Cuando la energía eléctrica no existía en el país un sinfín de historias, mitos, cuentos y leyendas eran el principal tema de conversación de las familias que se reunían en casa después de cenar. Usualmente eran los abuelos los encargados de su narración. 

SU CREADOR 
José Delfín Carrillo, tallista de 44 años de edad, siempre sintió fascinación por las historias fantásticas que escuchó en su niñez relacionadas con fantasmas y aparecidos. De allí nace la idea que finalmente lo motivó a levantar lo que es hoy en día el Museo De La Leyenda, un proyecto que comenzó como un taller de artes plásticas y que se ha convertido en un punto de interés artístico y cultural en la región. 

"Desde que tengo uso de razón he sido capaz de utilizar los elementos de la naturaleza para moldear formas y figuras para recrear historias y personajes de las leyendas venezolanas. Comencé mi labor artesanal hace 12 años encontrando en sitios como la loma del muerto del pueblo del Hatillo y la Laguna de Unare la refrescante arcilla para mi trabajo, así como los distintos trozos de madera para vivificar mis historias". 

Las obras que se exponen a lo largo y ancho del museo se caracterizan por su colorida vistosidad. La labor artística de José Delfín, creador y director del espacio, ha sido reconocida en distintas galerías regionales y nacionales, entre ellas el Museo Bárbaro Rivas, Zona Colonial de Petare del Estado Miranda, la Galería Óleo y Temple, Museo Histórico de Clarines y Galería de Arte del Seniat Guanta - Puerto La Cruz, éstos últimos del Estado Anzoátegui. 

"El color es vida, es niñez, adolescencia, madurez y vejez. He centrado toda mi vida en el color porque pienso que es sentimiento, y por ello a través de los acrílicos más intensos plasmados en la madera y el barro he encontrado ese fin. Sin sentimiento no hay color, mis obras se encuentran cargadas de él para que sus mensajes lleguen al alma". 

SUS ESPACIOS 
Entre Puerto Píritu y Clarines, a orillas de la carretera de La Costa, específicamente en la población Pachaquito se encuentra ubicado el Museo De La Leyenda. Desde Barcelona el recorrido en carro dura aproximadamente una hora y 20 minutos, a velocidad moderada. Abre sus puertas al público de martes a domingo, entre 9:00am y 4:00pm. El costo del recorrido (visitas guiadas) es de BsF. 15,00. 

La entrada al museo es visualmente atractiva y acogedora. Además de amplios áreas verdes internas, tiene dos jardines frente a su puerta principal: uno donde siembran albahaca, romero y piña; y en el otro -con su respectivo espanto colgado de un pequeño árbol- se realizan búsquedas de místicos entierros de morocotas de oro. Las visitas guiadas son realizadas por el propio José Delfín Carrillo, quien además de amable y servicial, posee un talento natural para contar historias de forma amena. 

Dentro de sus espacios es posible disfrutar de 5 salas de exposición y de la obra de 23 artistas de la región, una tienda de sorvenirs y recuerdos, artesanía, café, pizzería, cine y taller de artesanía. Los días viernes, sábado y domingo, a las 3:45pm, proyectan películas de la red de salas comunitarias de la Fundación Cinemateca Nacional, organismo al que está adscrito. Semanalmente, específicamente los miércoles, publican en su dirección de Facebook los títulos que proyectarán para grupos de hasta 50 personas por función. 

"La idea es romper con el concepto de que los museos son sólo un almacén de piezas de arte. Queremos que sea un área de disfrute para toda la familia, hasta las mascotas son bienvenidas. Por esta razón tenemos a disposición de nuestros visitantes desde los tradicionales dulces típicos de la región, hasta colados de fruta (compotas) y algunas bebidas para los adultos". 

La pizzería tiene promociones y no ofrece las clásicas versiones italianas de este plato. En el Museo De La Leyenda son aderezadas con camarones de El Hatillo, picantes, berenjenas, y todos los frutos y hortalizas que se cultivan en los alrededores del municipio Peñalver, jurisdicción donde se encuentra ubicado. También puede degustar los dulces de ciruela y jobo que prepara la señora Ana Villarroel, habitante de Sabana de Uchire. Picantes y licores artesanales también están en venta. Aceptan tarjetas de crédito y débito.  

dubraskacastillo@nuevaprensa.web.ve  


youtube.com - Vídeos relacionados
  MUSEO LEYENDA 2 min - 4 Ago 2009 - Subido por orlyxr
MIS TRABAJOS
youtube.com - Vídeos relacionados
   
  El Cid: Del Hombre a la Leyenda 29 min - 29 Oct 2007
En el último especial sobre la figura de El Cid de Radio Arlanzón Burgos, el Dr. Juan Carlos Elorza, director del Museo de Burgos ...
metacafe.com - Vídeos relacionados
  La leyenda del Dorado 25 min - 29 Sep 2005 - Subido por Alberto Birmaher
Una pelicula que se realizo en colombia en el ano 1985 y fue una emision de Daniel Bertolino, con la produccion de telefilm ...
video.google.com - Vídeos relacionados
  LeyendaMuseo de Antropología y Arq
Hoy habia 48 visitantes (81 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis